El Hobbit – J. R. R. Tolkien

El Hobbit – J. R. R. Tolkien

FICHA TÉCNICA

Nombre: El Hobbit.

Autora: J. R. R. Tolkien.

Traductor: Manuel Figueroa.

Ilustración: «El sendero de la Montaña», J. R. R. Tolkien.

Editorial: Minotauro.

Género: Fantasía Épica Mágica Medieval.

Páginas: 228.

 

SINOPSIS

¿Qué se puede decir que no se haya dicho ya? Bueno, se intentará…

Bilbo Bolsón (de Bolsón Cerrado), es un hobbit bien avenido de La Comarca. Como todo buen y respetable hobbit, nunca hace nada inesperado ni dice nada que no se pudiera esperar de él. Y, como todo buen hobbit, goza de los pequeños placeres de una vida acomodada y apacible.

Esto es así hasta que un día recibe la visita inesperada de Gandalf, un Mago cuya fama de aventurero le precede. Él no lo sabe, pero éste le ha puesto el ojo encima para que cumpla una misión, una a través de la cual se redescubrirá a sí mismo de formas insospechadas, haciendo cosas totalmente inesperadas, incluso por iniciativa propia.

¿Que le deparará esta incómoda e inesperada aventura? Viajar con enanos, un dragón, el mundo de la gente grande, cavernas oscuras, y lo que es peor… ¡podría saltarse alguna de sus dos cenas!

 

CARTA DEL TAROT

El Ermitaño

Existen varios Tarots de El Señor de los Anillos, incluso uno específicamente de El Hobbit. Sin embargo, me he encontrado con esta belleza. Desconozco al/la artista. Por favor, si sabes quién es o cómo conseguir su baraja, escríbemelo en los comentarios, te lo agradecería mucho .

No sé porqué el artista ha decidido representar a Bilbo como el Hermitaño, pues aunque quizá acaba siéndolo más adelante (en su vejez, cuando se retira para escribir e iluminar al mundo con sus historias), no lo representa en esa etapa actual, en la que precisamente tiene que aprender a abrirse al mundo, a arriesgarse y a «hacer cosas impredecibles». En mi opinión, la carta de El Loco o El Carro habrían encajado más con la etapa vital de Bilbo representada en la pintura. Pero, haré lo que pueda ya que el dibujo merece la pena XD.

Volviendo al tema de este Arcano, podríamos verlo como la antesala que acontece al desarrollo de su futura personalidad como El Ermitaño, ya que nos habla de la búsqueda del conocimiento, muchas veces un camino más interior que exterior. Es un viaje que invita a conocernos profundamente, a autodescubrirnos y despertar nuestra sabiduría, esa que aún desconocemos. Este arcano, al igual que nuestro amigo Bilbo, es aquel que ha alcanzado la cima de la Montaña y puede ahora tener una perspectiva diferente, más madura, con menos juicios y mayor autenticidad. Es aquel que conoce su propia verdad. El ermitaño suele portar una luz que le guía en su camino o que guía a los que vienen detrás. Normalmente está representado con un farolillo, pero me resulta muy oportuno que este brillo esté representado por el anillo, el cual delegará a su sucesor, Frodo.

No por nada, en las culturas antiguas los chamanes, sabios y maestros emprendían un viaje, subían a las montañas o atravesaban bosques y selvas en pos de ser ellos mismos, sin miradas ajenas, para alcanzar la iluminación. A veces para conocernos por dentro, debemos aventurarnos a salir al mundo.

¿En serio El Ermitaño? ¡Si Bilbo está haciendo un viaje en compañía! Así es, pero en muchos momentos se las tiene que ver a solas consigo mismo, deambulando invisible con el anillo, sorprendiéndose cada vez más a sí mismo de todo lo que es capaz (y de esa vena Tuk). Quizá podríamos entender mejor este Ermitaño si lo acompañáramos del 3 de Oros (trabajo colaborativo) y el 3 de Bastos (expansión y aventura).

Llega a su raíz, a su propia naturaleza y por ello cuando vuelve, vuelve cambiado… O mejor dicho, siendo él mismo por fin.

 

El Autor

J. R. R. Tolkien…

 

 

DIFERENCIAS entre el libro y la película

La lista es larga, de modo que las reduciré sólo a una…

En la película, Gandalf dice:

Toda buena historia merece ser adornada un poco.

¿Será tal vez un guiño sutil para los fans de Tolkien respecto a los cambios y el relleno que se han concedido?

 

Mi Opinión

La evolución del personaje.

A diferencia de la película, en el libro el carácter de Bilbo se aprecia mucho más. Hay muchas sutilezas respecto a sus condicionamientos, juicios y puntos de vista rígidos que le han sido inculcados. También he entendido mejor el trasfondo de algunas cosas.

La narrativa de Tolkien… Me encanta su forma de narrar.

Las noches se sucedían incómodas y muy frías, y no se atrevían a cantar ni a hablar demasiado alto, pues los ecos eran extraños y parecía que al silencio le molestaba que lo quebrasen, excepto con el ruido del agua, el quejido del viento y el crujido de la piedra.

Brillante, un libro que jamás pasará de moda. Ahora lo veo claro.

¿Cuántas veces en la vida nos quedamos en nuestro agujero hobbit, el cual representa la zona de confort por excelencia? Quién descubriríamos que somos si nos atreviéramos más a menudo a ponernos incómodos y hacer algo inesperado?, ¿a cuantas cosas le has dicho que no?

 

 

Por si te interesan, aquí tienes los enlaces del Libro y del Tarot al que pertenece la carta.

Gracias por visitar mi Blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Tiktok