FICHA TÉCNICA
Nombre: Crepúsculo (Twilight) – Saga
Autora: Stephenie Meyer.
Traductor: José Miguel Pallarés
Editorial: Alfaguara.
Género: Romántico, Juvenil, Fantasía.
Páginas: 504.
PRIMERAS IMPRESIONES
Esta lectura la realicé el mismo año en el que salió el libro. De hecho, no tardé en devorar los que le continuaron. Actualmente estoy releyéndola de nuevo y debo confesar que me encanta tanto como en su día.
Sé que esta Saga tiene muchos detractores e Internet no está carente de memes acerca del nuevo concepto que la autora ha creado de los vampiros . Muchos tildan a estos chupasangre de cursis y otros términos peyorativos (aunque soy incapaz de concebir un universo en el que el calificativo de hada ?♂️ pueda ser negativo). Por mi parte, premio la originalidad y me encanta que haya variedad en el mundo. Pienso que precisamente ahí reside la riqueza de esta época, en la abundancia de ideas existentes en el mercado, un mar en el cual podrás nadar pero nunca ver tierra de lo extenso que es.
No todos los días tenemos el afán de leer un solemne clásico como Drácula, o la hipnotizante Entrevista con el Vampiro, geniales obras, por cierto. Hay veces que a una sencillamente puede apetecerle un chocolate caliente y dejarse mimar.
IMPORTANTE: Pienso que saga está llena de red flags, y que mientras uno sea consciente de ello y no tome la codependencia como un modelo sano, puede disfrutar de las novelas sin riesgo de tomar esas actitudes como ejemplos a seguir.
SINOPSIS
Isabella Swan es una adolescente que por causas ajenas a ella debe irse a vivir con su padre a Forks, una ciudad eternamente nublada. A ella no le agrada la idea. Sin embargo, su parecer cambia drásticamente tras conocer al atractivo Edward Cullen, del cual se enamora perdidamente y pronto descubre que es un vampiro.
CARTA DEL TAROT
Los Enamorados.
Esta carta representa el romance, las tentaciones y las decisiones. ¡Tiene todos los ingredientes necesarios para un drama!, ¿se puede pedir más?
La maravillosa ilustración que he escogido de The Light Seer’s Tarot para representar esta novela refleja fielmente la energía apasionada que los protagonistas sienten de forma mutua e irremediable. Su foco de atención está fijado magnéticamente en el otro y su gran amor da impulso a toda una espiral de acontecimientos que gira en torno a esa llama.
Este arcano en sus inicios se llamaba Los Amantes, recordándonos que en una relación no todo es de color de rosa y que por mucho que lo queramos ignorar, una pareja no sólo es cosa de dos, pues vivimos en el mundo con más gente. Suelen haber influencias externas y opiniones de terceros en discordia… Una pista de la emoción que nos espera tras las páginas.
Autora

Stephenie Meyer es la creadora que dio luz a esta Saga. Nació en Estados Unidos en 1973.
Al igual que Bella, vivió de niña en Phoenix, Arizona.
Lo que más me ha llamado la atención de ella es que antes de escribir Crepúsculo, no tenía experiencia como escritora. De hecho, no pensaba que eso fuera posible para ella. Su camino iba por otro lado y fue su hermana la que la instó a publicar.
Como a muchos autores de éxito, a Stephenie las musas le sonrieron en un sueño, el cual resultó siendo el treceavo capítulo de su historia y el tema de su novela.
Esto nos recuerda que tendemos a pasar por alto grandes oportunidades por estar camufladas de hechos cotidianos. Stephenie nos muestra con su ejemplo que la vida está llena de sorpresas y lo importante que es dejarse llevar haciendo lo que nos gusta. No sospechó la trascendencia que tendría en su vida el hecho de pasar a la acción y ponerse a escribir. Ella nos cuenta en sus entrevistas que se lo pasó estupendamente en el proceso, sin más pretensiones. ¿Hay algo que te gustaría hacer en tu vida y que no estás haciendo? Pues ya sabes, conviértelo en un fin en sí mismo y a disfrutar. ¿Qué es lo peor que podría pasar?, ¿que te lo pases bien?
Mi Opinión
Aunque en el libro no se especifica por ninguna parte, al releerlo me percaté de algunos aspectos de Bella que me resonaron con mis últimas investigaciones acerca del Autismo femenino, en concreto el Síndrome de Asperger en mujeres. Cual fue mi sorpresa cuando consulté a San Google y me encontré con que no había sido la única que se había percatado.

Aquí te dejo un enlace por si te interesa investigar sobre el tema y un meme que me he encontrado por ahí (un poco de humor a veces no viene mal, siempre desde el respeto).
Aquí algunas características de Bella que coinciden con el perfil de una Aspiegirl:
- Es muy torpe físicamente.
- Tiene falta de interés por entablar relaciones sociales con sus compañeros/as.
- Se siente más cómoda con personas que no son de su edad o que son diferentes (como con vampiros centenarios y con Jacob, al que le saca un par de años).
- Encuentra paz en la soledad.
- No procesa la información como se esperaría. Por ejemplo, el miedo.
¡Por fin, una reacción racional! —murmuró—. Empezaba a creer que no tenías instinto de supervivencia alguno.
- Es bastante inexpresiva, su lenguaje corporal no refleja su estado interno real.
- Su capacidad de manipulación es bastante baja. De hecho, ella admite que no se le da bien mentir.
Albergaba la esperanza de que el joven Jacob aún fuera inexperto con las chicas, por lo que no vería lo penoso de mis intentos de flirteo.
- Es muy consciente de sus estrategias camaleónicas. Ve una habilidad social que funciona en otro y la imita tal cual.
Le pregunté mientras intentaba imitar la forma en la que Edward me miraba a través de los párpados.
- Tiene un nivel de coherencia interna muy alto.
- Su forma de pensar es diferente a la de los demás y eso Edward lo nota (no puedo decir cómo porque no quiero hacer spoiler, pero te animo a que lo descubras por ti mismo/a
).
En contrapartida a esta teoría, debo decir que el argumento deposita un gran peso en la calidad de los diálogos y que en ellos se ve cómo Bella interpreta mucho el lenguaje no verbal y las intenciones de otros, lo cual no es tan propio del autismo. Cabe añadir que el que lo haga bien o mal, es algo que descubriré cuando lea el libro de Sol de Medianoche, en el que conoceremos el punto de vista de Edward. Mientras tanto, aunque no abundan mucho, me he encontrado alguna frase como:
… y ambos intercambiaron una rápida mirada cuyo significado no comprendí.
Cabe añadir que en una entrevista la autora mencionó que de alguna forma se sentía identificada con Bella. Me resulta curioso, pues lo mismo dijo J. K. Rowling de Hermione, que casualmente es otro personaje con rasgos Aspies (que conste que todo esto son conjeturas y es mi humilde opinión, además de que no soy la única que ha hecho estas relaciones). Por mi parte, eso explicaría en parte por qué son personajes tan interesantes. Además, ambas chicas son inteligentes, valientes, íntegras, protectoras, independientes y con una gran determinación. Si las autoras se ven reflejadas en estos maravillosos personajes no puedo más que alegrarme por ellas.
En conclusión
Crepúsculo es un libro de fácil lectura que recomendaría a quien guste de las emociones intensas del enamoramiento, le atraiga lo sobrenatural y le gusten las cosas que brillan .
Lo recomiendo incluso aunque ya hayas visto la película, pues aunque la historia es la misma, la narración está hecha de una forma muy inmersiva y personal, algo imprescindible si quieres sumergirte de lleno y disfrutarlo realmente.
Por si te interesan, aquí tienes los enlaces del Libro y del Tarot al que pertenece la carta.
Gracias por visitar mi Blog.
Pingback: Luna Nueva - Alexandra Mabu